Si cobrás la Asignación Universal por Hijo (AUH) tenés algunas opciones para acceder a un préstamo personal.
En el sistema financiero, una de las entidades que otorgan asistencia a personas que cobran la Asignación Universal por Hijo es el Banco Columbia.
Banco Columbia informa que para poder acceder a préstamos con Asignación Universal, la persona debe cobrar la asignación en la entidad, es decir que el dinero recibido se debe acreditar en una cuenta radicada en alguna de sus sucursales. La línea de préstamo se llama Préstamo con Débito en cuenta AUH.
Otorga hasta un máximo de $ 16.000 a pagarse en hasta 24 cuotas mensuales en pesos.
Por fuera del sistema financiero, es decir en empresas que prestan dinero, se pueden obtener muchas opciones más para conseguir un préstamo personal con la Asignación Universal por Hijo (AUH), pero hay que tener en cuenta que en estas financieras generalmente los costos son superiores a los de los bancos.
Una opción es Credial, que otorga préstamos personales para Asignación Universal por Hijo con los siguientes requisitos: - DNI original y copia de las hojas 1°, 2° y 6° - Servicio de luz, gas, teléfono u otro servicio por el que se pueda corroborar el domicilio - Recibo de cobro de ANSES o recibo de cobro del Correo Argentino o detalle de últimos movimientos con tarjeta de débito legible - Ingreso mínimo $ 816.
Aclaramos que NO es posible obtener un crédito con la Asignación Universal por Hijo a través de la Tarjeta Argenta. Tampoco es posible obtener un crédito ARGENTA con la Asignación por Embarazo para la Protección Social, las Prensiones no Contributivas ni el Plan PROGRESAR para jóvenes estudiantes. Los préstamos de ANSES solamente son otorgados a los titulares de prestaciones del Sistema Integrado Provisional Argentino (SIPA).
A continuación, les mostramos lo que explica la ANSES respecto de la Asignación Universal por Hijo:
“Es un derecho que les corresponde a los hijos de las personas que están desocupadas, trabajan en la economía informal con ingresos iguales o inferiores al Salario Mínimo, Vital y Móvil, monotributistas sociales, trabajadores del servicio doméstico, trabajadores por temporada en el período de reserva del puesto o perciban alguno de los siguientes planes: Argentina Trabaja, Manos a la Obra, Ellas Hacen, Programa de Trabajo Autogestionado, Jóvenes con Más y mejor Trabajo, Programa Promover la igualdad de Oportunidades y Seguro de Capacitación y Empleo.
El cobro de la Asignación Universal por Hijo requiere la acreditación anual de escolarización y controles de salud de los niños. Se abona a los menores de 18 años, hasta un máximo de 5 hijos, priorizando a los hijos discapacitados y a los de menor edad. Se liquidará a uno solo de los padres priorizando a la mamá.
En el caso de un hijo discapacitado, el cobro de la asignación es sin límite de edad, y se liquida un monto especial. Para percibirla, deberá tramitar previamente la autorización para el pago de asignaciones por hijo con discapacidad emitida por ANSES.
Para solicitar esta prestación es necesario contar con la información del titular y su grupo familiar registrada en las bases de ANSES.”